domingo, 28 de febrero de 2010











Hola subo estos videos para que los puedan ver cuantas veces quieran ya que creo yo que es importantisimo tomar en cuenta todo lo que nos explican ya que la tendencia de diseño en la actualidad es la sustentabilidad y hacer el menor daño posible al planeta.

domingo, 21 de febrero de 2010

Diseño, gestión y negocio UAQ 2010



Diseño, Gestión y Negocio UAQ 2010
El diseño en la nueva agenda global por Guillermo Brea.
La importancia que ha tenido el crecimiento de usuarios de internet en china es una de las estadísticas más significativas para el mercado globalizado.
Actualmente puedes estudiar y capacitarte en tu país pero esto no implica que te quedes a trabajar en él ya que actualmente el buscar mercado es estar en constante movimiento ya que un día puedes estar aquí y posteriormente en otro lugar. Se rompieron fronteras para poder llevar a cabo lo que tú quieras.
La migración ya no es solamente de personas ahora también existe la del producto ¨Globalización¨. Se creé que el diseño del futuro va ir enfocado al turismo es un nicho del mercado muy fuerte para poder abordarlo.
Complejidad creciente.
Interdisciplina y pensamiento complejo. Poder tener la capacidad de llevar una idea creativa a la realidad existente tomando en cuenta los nuevos retos que se te van dando día a día ya que al salir nuevas industrias esto acarrea nuevos problemas.
Aplicar el método proyectual del diseño a la innovación de necesidades existentes como por ejemplo ¿Cómo mover personas sin mover trasportes?
Multiplicación de la oferta.
Diferenciación e innovación. Hay que tener conocimiento total del cliente con el cual se esté trabajando porque de pendiendo de eso se toman en cuenta el nivel de riesgo y se determina que pasos siguen con un estudio muy determinado para poder innovar respecto a la evolución que tenga el producto.
Actualmente Samsung es la que más patentes aporta en Estados Unidos.
Siempre hay que estar informado con las tendencias que existen en el mercado hacia donde se dirige para no quedarse afuera.
Amazons una empresa que utilizo la inteligencia colectiva para poder abrirse brecha en el mercado y así tener la simplificación de operaciones.
Aceleración tecnológica.
En la actualidad a crecido a pasos agigantados y debemos estar preparados para la adaptabilidad y así tener un pensamiento abstracto para que surgan ideas de ir mejorando dia a dia los procesos y todo lo que implique diseño y las consecuencias que esté genere.
Cambio sociocultural.
El introducir algo nuevo en la vida de una persona como consecuencia trae también cambios socioculturales les cambia su forma de vida, sus costumbres, sus formas de pensar, etc.…
Clientes vs diseñadores
Empresa. Acción o tarea que entraña dificultad y cuya ejecución requiere decisión y esfuerzo. Diseño, proyecto, plan.
Los modelos mentales son igual a los pensamientos adquiridos a través del tiempo, lo que se recomienda hay que salir del lugar del usuario y tomar el lado Profesional a la hora de laborar.
Es conveniente crear códigos en común con el cliente aprender el lenguaje en el que habla el cliente para poder crear ese código en común y exista una buena comunicación así también crear un código de confianza.
Siempre debe de haber desconfianza mutua o sea que revises y no te confíes siempre del todo ya que puede existir fallas.
Hay que aprender que no hay clientes para uno.
Actualmente existe una bajísima cultura de gestión así como también de cultura comunicacional.
Garantía VS Posventa. Deben de existir controles de garantía donde se cumplan las expectativas de los clientes y en caso de que no tener la responsabilidad como profesional que eres.
Encargo vs Demanda. Al cliente hay que darle lo que necesita.
Estructuración vs consecuencia. Hay que buscar la forma de trabajar en conjunto con las demás disciplinas para poder determinar los tiempos que se requieren para implementar un nuevo diseño así como financieramente también.
Escala vs riesgos. Saber en qué escala se encuentra el cliente con el cual se esté trabajando. (Entre mayor sea mayor es el riesgo de pérdida.)
Valor vs costos. El peor defecto del diseñador es operar en la abstracción y el peor defecto del cliente es trabajar a prueba y error. En los negocios hay que verlos como tácticas, como plataformas para ser explotadas. La arbitrariedad es inseguridad y en una negociación nunca se cierran las puertas.
Diseñadores. (Que es lo que tienen que hacer).
1. Escuchar.
2. Entender el negocio del cliente
3. Liderar el proyecto, tomar las responsabilidades que esto te conlleva.
4. Planificar.
5. Ser didáctico (pdp y cdp) pdp. Proyecto del producto cdp. Comunicación del producto.
6. Explicar es una parte muy importante del trabajo.
7. Contradiga al cliente cuando no tenga la razón.
8. Innove corriendo los riesgos que esto implica.
9. Cambiar de ideas a menudo.
10. Actitud forense de criticar y mejorar.
11. Aceptar ser juzgado por los resultados.
12. No separe forma de contenido.
13. Trabajar en equipo.
14. Leer los diarios y estar informado de los acontecimientos globales.
15. Salir de sus individualismos.
16. Responsabilidad por lo estratégico.
17. Aceptar que no todo cliente es para usted.
18. No parar de proponer.
19. Tener en cuenta las repercusiones de tus diseños en el medio ambiente.
Empresarios.
1. Trabaje en equipo.
2. Entienda lo que está comprando.
3. No pida milagros a la comunicación.
4. Compre por precio y elija por criterio.
5. Permita proponer.
6. No conspire contra su propia marca.
7. No plebiscité lo estratégico.
8. Confié o cambie
9. Conozca sus limitaciones.
10. El diseñador no es un proveedor
11. Considere la diferencia de escala. (Entre mas grande es la paga más grande es el riesgo).
12. No intermediarios.
13. Hágase cargo de su marca.
14. Si no sabe qué hacer no haga una marca.
Empresarios más diseñadores.
• Branding es un proyecto de managment.
• El mercado se escucha no se obedece.
• Las buenas ideas meten miedo.
• Los buenos proyectos requieren coraje.

lunes, 15 de febrero de 2010

Definiciones de Diseño Industrial

1.- "Diseño es una actividad creativa cuyo objetivo es establecer las multiples cualidades de los objetos, procesos, servicios y sistemas, asi como sus ciclos de vida. Por lo tanto, el diseño es el factor central del proceso innovador de humanización de las tecnologias y el factor crucial de cambio cultural y económico".
2001. ICSID (Internacional Council of Societies of Industrial Design)
2.- El diseño industrial es una actividad proyectual que consiste en determinar las propiedades formales de los objetos producidos industrialmente. Por propiedades formales no hay que entender tan sólo las características exteriores, sino, sobre todo. Las relaciones funcionales y estructurales que hacen que un objeto tenga una unidad coherente desde el punto de vista tanto del productor como del usuario,
puesto que, mientras la preocupación exclusiva por los rasgos exteriores de un objeto determinado conlleva el deseo de hacerlo aparecer más atractivo o también disimular sus debilidades constitutivas, las propiedades formales de un objeto -por lo menos tal como yo lo entiendo aquí son siempre el resultado de la integración de factores diversos, tanto si son de tipo funcional, cultural, tecnológico o
económico.
lCSlD (International Council of Societies of Industrial Design), cuyo autor es el reconocido maestro de la
teoría del diseño. Tomás Maldonado.2 Él la dio a conocer en el año de 1961, en Venecia, Italia, durante
una conferencia titulada Education for Desiqn,

3.- El diseño industrial es una disciplina proyectual, tecnológica y creativa, que se ocupa tanto de la proyección de productos aislados o sistemas de productos, como del estudio de las interacciones inmediatas que tienen los mismos con el hombre y con su modo particular de producción y distribución; todo ello con la finalidad de colaborar en la optimización de los recursos de una empresa, en función de sus procesos de fabricación y comercialización (entendiéndose por empresa cualquier asociación con fines productivos). Se trata, pues, de proyectar productos o sistemas de productos que tengan una interacción directa con el usuario (pudiendo ser bienes de consumo, de capital. o de uso público); que se brinden como servicio; que se encuentren estandarizados, normalizados y seriados en su producción, y que traten de
ser innovadores o creativos dentro del terreno tecnológico (en cuanto a funcionamiento, técnica de realización y manejo de recursos), con la pretensión de incrementar su valor de uso. Estos productos y sistemas de productos deben ser concebidos a través de un proceso metodológico interdisciplinario y un modo de producción de acuerdo con la complejidad estructural y funcional que los distingue y los convierte en unidades coherentes.
GERARDO RODRIGUEZ MGE/ ,MANUAL DE DISENO INDUSTRIAL
4.- "Una actividad ciclica y única para tomar decisicones, en la que el conocimiento de las bases de la ciencia de la ingenieria, la habilidad matematica y la experimentación se conjugan para poder transformar los recursos naturales en sistemas y mecanismos que satisfagan las necesidades humanas".
Ing. Ind. Miguel Angel Corzo
5.- El diseñador alemán Gui Bonsieppe propone en su obra, Las Siete Columnas del Diseño, las siguientes definiciones que acotan el dominio del diseño sin adjetivos:
• El diseño es un dominio que se puede manifestar en cualquier área del conocimiento
humano o de la acción humana.
• El diseño está orientado hacia el futuro.
• El diseño se relaciona con la innovación. El acto de diseño introduce algo nuevo en el mundo.
• El diseño está conectado con el cuerpo y el espacio, sobre todo con el espacio de la retina.
• El diseño está orientado a la acción eficiente.
• El diseño está lingüísticamente arraigado en el campo de los juicios.
• El diseño enfoca la interacción entre usuario y artefacto. El dominio del diseño es el dominio de la interfase.
Gui Bonsiepe,. Las siete columnas del diseño, México:UAM Azcapotzalco, 1993.

lunes, 1 de febrero de 2010

OBJECTIFIED

Un documental muy interesante para el diseño industrial, ya que nos muestra las diferentes facetas que éste representa.
La primera impresión de un objeto, cada objeto habla sobre la persona que lo realizó así como su historia, su evolución y su contexto cultural.
Nos indica que uno de los objetivos del diseño industrial es la producción en masa. Nuestra función como diseñadores es entender a la gente y saber cuales son sus necesidades, fijarnos en los extremos en la persona mas débil o mas fuerte, persona con artritis o atleta, etc...Si entendemos los extremos el medio se soluciona.
Al Investigar sobre un diseño una de nuestras obligaciones es tomar el papel del usuario para identificar los problemas del diseño y poder facilitar la vida a los usuarios.
Un buen diseño tiene que ser innovador, un producto útil, un producto estético, un producto comprensible, un producto honesto, un producto longevo, consecuente en todos sus detalles y amigo de la naturaleza.
Una gran definición de lo que eres como diseñador seria en la manera en que miras al mundo.
Algunas funciones del diseñador industrial es ver el tipo de material que se va a implementar, la forma, como se va a interactuar con el diseño, experimentar con muchos procesos hasta llegar el mas adecuado al diseño, ver su simbolismo cultural así como su contexto global.
Los diseñadores en la actualidad se están apartando de la cultura de lo tangible y lo material hacia la creciente cultura de lo intangible e inmaterial y esto impone una tensión y conflicto en el diseño.
Actualmente algunos objetos su forma no tienen nada que ver con su función. Un objetivo principal del diseño industrial es crear un entorno apropiado donde la gente se encuentre a gusto.
La sustentabilidad en el diseño es de vital importancia hoy en día tanto para reducir la contaminación global así como en la reducción de desperdicios (gastos) en una empresa, deshacerse del material responsablemente y hacer la pregunta ¿Que sigue después de su ciclo de vida del producto?.
También se ven algunas técnicas de creatividad para llegar a la solución de un problema como son los mapas mentales. En fin es un documental muy bueno que te hace reflexionar sobre la aplicación del diseño industrial en todos sus ámbitos.